¿A quién crees, a Randall Stross o a tus propios ojos (si es que te fías de ellos)?

Randall Stross está recibiendo mucha atención por su artículo publicado este fin de semana en el New York Times, titulado “AT&T Takes the Blame, Even for the iPhone’s Faults(AT&T carga con la culpa, incluso por los defectos del iPhone). (En el titular original, aún visible en el código HTML, en el elemento <title>, ponía “fallos” en lugar de “defectos”). Lo esencial del artículo de Stross, como podréis asumir, es que la red de AT&T no sólo no es la peor de EE.UU., sino que de hecho es la mejor. ¿Problemas crónicos con el iPhone en Nueva York y San Francisco? Hardware defectuoso en el iPhone, del que AT&T no informa públicamente por ser demasiado comedidos o por tenerle demasiado miedo a Apple.

No me lo trago.

¿Es el iPhone el mejor teléfono del mercado, en términos de cobertura y calidad de sonido en las llamadas? Lo dudo de veras. Pero, ¿es totalmente horrible? ¿Tan malo como para explicar el lamentable servicio que los clientes de AT&T sufren en sus iPhones? Nada en el artículo de Stross me induce a pensar esto:

  • La fuente principal de Stross es Paul Carter, presidente de Global Wireless Solutions, una empresa dedicada a realizar pruebas a las redes de telefonía móvil. Carter admite que AT&T es uno de los clientes de su empresa, mientras que Verizon no lo es. Es que… por favor.
  • La segunda fuente de Stross es Root Wireless, una empresa cuyos datos proceden algún tipo de software que funciona en segundo plano sobre smartphones de marcas no especificadas, lo que por supuesto (dado que el software funciona en segundo plano) quiere decir que el iPhone no está incluido.
  • Los niveles de satisfacción publicados en Consumer Reports, que colocan a AT&T en la última posición y a Verizon en la primera, están basados en encuestas realizadas a clientes auténticos. Clientes auténticos que cuentan su experiencia real.
  • Si es culpa del iPhone, no de AT&T, ¿por qué los usuarios de iPhone del resto del mundo no tienen los mismos problemas que los de Estados Unidos? ¿Cómo es posible que los operadores que venden el iPhone en Europa ofrecieran la conexión por tethering en cuanto se lanzó el iPhone OS 3.0, y AT&T, siete meses después, aún no lo ha puesto en marcha? He sacado este tema antes y los lectores han planteado que EE.UU. es un país mucho más grande que los países europeos, así que por supuesto a las operadoras estadounidenses les resulta más complicado que a las europeas. Pero no me parece que ese argumento tenga sentido. No es que haya precisamente una única torre de telefonía móvil de AT&T dando servicio a todo el país. Cuendo se trata de dar cobertura a una gran ciudad como Nueva York o Londres o París, ¿qué importa lo grande que sea el resto del país?
  • Si el problema está en que el hardware en el iPhone que se encarga de las comunicaciones es de mala calidad, ¿cómo puede seguir siendo un problema en el tercer modelo de iPhone? Si es culpa de Apple, ¿no lo habrían solucionado para el momento de lanzar el 3GS? Lo que Stross sugiere es que Apple es un fabricante de hardware totalmente incompetente.
  • Si es culpa del iPhone, ¿por qué han empeorado con el tiempo los problemas de cobertura con el iPhone en AT&T? ¿Acaso la correlación entre el número de iPhones en funcionamiento y el aumento de quejas sobre AT&T no son un serio indicativo de que el problema es la capacidad de la red?
  • Por último, si la red de AT&T es perfecta y la culpa es del iPhone, ¿con qué teléfonos se puede conseguir una conexión de datos 3G y una calidad de llamadas perfecta en Nueva York y San Francisco con AT&T?

Así que, por una parte, está la teoría simple de que la red de AT&T es un asco, especialmente en grandes zonas metropolitanas, y más aún en Nueva York y San Francisco.

Y por otra parte, tenemos la teoría de que la red de AT&T es perfecta porque dos empresas dedicadas a dar servicios de consultoría a las redes de telefonía afirman que lo es, a pesar de que una encuesta de Consumer Reports asegura lo contrario, y que es el iPhone el que tiene defectos, pero por algún motivo éstos son peores con AT&T que con otras operadoras del resto del mundo, y casualmente son peores en unas ciudades que en otras, y además Apple no ha querido o no ha sido capaz de solucionar estos defectos ni siquiera en el tercer modelo que fabrican.

Tengo muy claro por qué opción apostaría.