Peter Kafka:
Hulu y sus propietarios, tres de las grandes cadenas de televisión, quieren publicar una versión de su servicio de vídeo para el dispositivo de Apple. Pero lo más posible es que el acceso a Hulu en el iPad sea parte de un paquete de suscripción, según me comentan varias personas conocedoras de la empresa.
Un servicio de pago podría funcionar y llegar a tener éxito, pero tendría que ofrecer más de lo que ofrece la versión gratis de la web. No va a despegar si la versión para el iPad ofrece exactamente los mismos contenidos que la versión Flash con la salvedad de que tienes que pagar para usarla.
Y si Hulu decide definir al iPad como dispositivo móvil, también necesitaría que los propietarios de los contenidos le concedieran permisos para la difusión móvil, de los que carece. De nuevo, factible. Pero las cadenas ya ganan dinero con otros servicios móviles, como V Cast de Verizon. Así que tienen que ir con cuidado.
Este tipo de tonterías van a la raíz de lo equivocada que es la actitud de estos ejecutivos de empresas de entretenimiento. Quieren definirlo todo de forma arbitraria — esto es una “televisión”, aquello es un “ordenador”, esto otro es un “dispositivo móvil” — y después vender/distribuir esos mismos contenidos a distintos tipos de dispositivos de forma totalmente separada. Pero en un mundo digital no son más que gilipolleces. Son todo ceros y unos y píxeles. Para estos ejecutivos de televisión tiene sentido impedir que Boxee permita acceder a Hulu porque Boxee es para “televisiones” y Hulu está destinado únicamente para “ordenadores”. Ahora están intentando decidir qué hueco arbitrario ocupa el iPad.