Apple se esfuerza mucho en eliminar la ambigüedad de la pregunta “¿cuál debería comprar?” en su gama de productos. Mirad si no los iPods:
Si quitamos el Touch, y lo consideramos un dispositivo con iOS en lugar de un iPod, resulta aún más claro. El Nano es la opción por defecto, la mejor y más obvia, para la mayoría de gente. El Classic es para quienes necesitan una gran capacidad de almacenamiento, y el Shuffle es para quienes buscan lo más barato.
Pensad en los Macs. El iMac es como el iPod Nano — la opción ideal todo en uno para la mayoría de personas. El Mac Pro es para los que necesitan algo con mucha potencia, y el Mini es para quienes buscan el menor precio.
El MacBook Air desafía este patrón. La gama de MacBooks de Apple sería mucho más fácil de analizar sin los modelos Air. Habría sólo un modelo de 999 dólares, por ejemplo. Ahora hay dos, que implican decisiones muy distintas. Si uno empieza con el MacBook de 13 pulgadas y 999 dólares como modelo base, hay dos caminos totalmente distintos para quien quiere gastarse más dinero: elegir el rendimiento con un MacBook Pro, o ir a por lo más pequeño y ligero con un Air de 13 pulgadas.
Así es como yo lo veo: el Air es un Mac secundario; los MacBook Pro están pensados para usarse como ordenador principal. Básicamente, si quieres que tu MacBook sea tu único Mac, deberías comprar un MacBook Pro. Te hará falta la capacidad de almacenamiento extra, y te vendrán muy bien las ranuras de expansión y para ampliar la memoria. Si tienes un Mac de escritorio (o incluso un MacBook Pro grande) como tu Mac principal, pero quieres un MacBook ligero para usar cuando no estés sentado a tu mesa, el MacBook Air es tu mejor opción. La mayor debilidad del Air es su relativamente limitada capacidad de almacenamiento — eso no supone un problema tan grande con un Mac secundario.
Considerarlo de este modo conduce a una interesante conclusión. Los nuevos MacBook Air — especialmente el modelo de 11 pulgadas —no compiten contra los otros MacBooks tanto como contra el iPad. Es como una solución “profesional” para el mismo segmento de mercado que busca algo “entre un smartphone y un portátil completo” en el que el iPad se ubica. Back to the Mac, sin duda alguna.1
¿No sería genial poder pagar un poco más por un MacBook Air con 3G, con el mismo precio sin contrato que AT&T ofrece apra el iPad? ?