HP ha anunciado hoy su respuesta al iPad: el TouchPad — un nombre que, de forma nada aleatoria, toma cosas prestadas del nombre de dos de los dispositivos táctiles con iOS más vendidos. El hardware es muy parecido al iPad — dimensiones parecidas, esencia similar. El software tiene un aspecto impresionante: elegante y bien diseñado, con un modelo de interacción basado en gestos. Mucho más atractivo y más cohesivo que lo que hemos visto en el Xoom de Motorola, que funciona con Android.?
Pero HP no ha hecho público el precio, y la única fecha de lanzamiento proporcionada es “Dsiponibilidad prevista para el verano”. Es una pena. No soy un fan de los preanuncios, pero me ha impresionado tanto el software del TouchPad — si no, mirad por ejemplo el estupendo interfaz de notificaciones — que intento ver las cosas desde el punto de vista de HP. Es de suponer que están trabajando en el dispositivo lo más rápido que pueden. Si no pueden venderlo hasta dentro de seis meses, es que no pueden venderlo hasta dentro de seis meses. Pero puedo entender el posible motivo de que quieran anunciarlo ahora. Los próximos seis meses van a definir las bases del futuro de la informática personal:
El iPad es un éxito tremendo para Apple, y parecen estar a punto de lanzar los modelos de segunda generación del iPad.
Android 3.0 está optimizado para tablets, y los dispositivos que lo usen aparentemente van a estar a la venta muy pronto.
El Playbook de RIM parece realmente interesante y, supuestamente, no tardará mucho en ponerse a la venta.
La era post-PC ha comenzado, y el iPad ha marcado el camino. Fijaos en quiénes siguen el ejemplo de Apple: Google, RIM, Motorola, Dell y Samsung. HP — el mayor fabricante de PCs del mundo, al menos en unidades vendidas — quiere participar, y quieren que todo el mundo lo sepa.
Una sorprendente ausencia de esa lista: Microsoft. Sus antiguos socios de hardware se están lanzando al futuro de la informática táctil sin ellos. Podríamos contar con cuatro plataformas competidoras de tablets dentro de seis meses — iOS, Android, WebOS y Playbook — y ninguna de ellas es de Microsoft.
El potencial de crecimiento de este mercado es demasiado grande para calcularlo. Sinceramente creo que estas plataformas son el futuro de toda la industria informática. El mercado de estos tablets — y cualquier otro formato distinto de dispositivo que aparezca y que use estos sistemas operativos — en poco tiempo será en conjunto mayor que el mercado de PCs actual con Windows y Mac OS X.
Creo que Apple lo ve de igual modo. De modo que he estado pensando sobre el modo en que Apple va a gestionar la aparición de nuevos iPads de ahora en adelante.
(Breve interpolación de reciente historial de ‘suposiciones’ sorprendentemente exactas sobre nuevos productos de Apple: en los primeros años de DF, normalmente escribía mis predicciones sobre los eventos de Apple la noche anterior, y mi historial de aciertos no era demasiado bueno. Tendía a dejarme llevar por el optimismo — prediciendo lo que yo deseaba, no lo que realmente esperaba. No obstante, en los últimos años me he hecho con una serie de buenas fuentes dentro de la empresa y, armado con información sóli, mis suposiciones se convirtieron en “suposiciones”. Esto fue divertido durante un tiempo, pero me quedé sin opciones. Ahora cuando hago suposiciones de verdad, algunas personas creen (cosa razonable) que estoy haciéndome el interesante y que en realidad publico información que ya sé. Por tanto, cuando digo que estoy suponiendo algo realmente lo estoy suponiendo. Esto incluye lo que estoy a punto de suponer sobre el calendario de aparición de modelos del iPad).
Apple no anuncia gran cosa sobre lo que van a hacer en el futuro. Pero se han convertido en una empresa muy predecible en términos del calendario de renovación de su hardware — al menos el destinado a los consumidores en general. Los nuevos modelos de iPod aparecen en otoño, durante un evento celebrado en septiembre, programado para alcanzar la plena capacidad de producción en la temporada navideña. Los nuevos iPhones se presentan en la conferencia WWDC de junio y se ponen a la venta poco después.
Hay algunas excepciones. Por ejemplo, el iPod Mini salió a la venta en enero de 2004. Pero en general, el calendario de Apple es predecible y lógico — sobre todo las fechas de los iPods, teniendo en cuenta lo populares que son como regalos navideños.
Entonces, ¿dónde entra el iPad? El iPad del año pasado fue anunciado muy temprano, al finales de enero, y se puso a la venta a principios de abril. A Apple le pareció bien anunciarlo con meses de antelación porque no tenían competidores, y porque querían darles tiempo a los programadores de iPhone para que crearan aplicaciones nativas para el iPad. La falta de competidores fue el motivo por el que no les importó anunciar el iPhone con seis meses de antelación. Sólo con la primera edición de un producto se puede anunciar éste mucho tiempo antes de que esté disponible, sin perjudicar las ventas de los modelos que actualmente están en el mercado.
Pero ahora que el iPad ya lleva tiempo a la venta, no espero que se anuncien con antelación nuevos modelos del dispositivo — al menos no con una antelación meyor de unas pocas semanas. En general, creo que el iPad encaja con más naturalidad en el mismo calendario que los iPods: el nuevo hardware se presenta y se pone a la venta el septiembre. El iPad ha tenido un tremendo éxito durante la pasada temporada navideña.
No creo que abril sea un mes especialmente bueno para un lanzamiento anual del iPad. Tampoco creo que se trate de un mes especialmente malo, pero no tiene tanto sentido como hacerlo en septiembre. En abril sólo han pasado cuatro meses desde el comienzo del año, pero aún da la sensación de estar “a principios” de año. Esto da lugar a rumores durante la época navideña sobre que la gente debería esperarse. Lanzar nuevos modelos de hardware en abril también añade otro hito que cumplir al calendario de iOS.
Por tanto, mi instinto me dice que Apple trasladará al iPad a un calendario de actualización en septiembre, junto con los iPods. Pero tampoco querrían esperar más de un año y medio desde el anuncio del iPad original antes de anunciar el segundo — no con tanto en juego, y tampoco con tantos competidores firmes haciendo todo lo posible por ponerse a su altura.
Dicho esto, estas son mis suposiciones sobre los planes de Apple para el iPad durante 2011:
Un iPad 2, que aparecerá muy pronto. Digamos que sería anunciado en marzo y se pondría a la venta la primera semana de abril. Más rápido, más memoria RAM, quizás más espacio de almacenamiento, más delgado y ligero, y una cámara frontal1. Funcionará con iOS 4.3.
iOS 5 se anunciará en un evento para programadores que tendrá lugar en marzo, y estará disponible en junio.
iPad 3, a la venta en septiembre, será anunciado en el evento anual del iPod. Funcionará con iOS 5.1, igual que el iPod Touch denueva generación que se presente.
¿Cómo podría lanzar Apple un iPad de tercera generación sólo unos seis meses después del segundo? Quizás no se trate de un modelo totalmente de nueva generación. Quizás sea más algo como un iPad 2.5, o un iPad 2 Pro — un modelo de mayor categoría que domine la gama de producto iPad, más que un sustituto de los modelos de iPad 2 (que, por supuesto, aún no han sido presentados siquiera).
O bien: un iPad 2 HD. ¿Y si esa es la causa de las informaciones contradictorias sobre un iPad de nueva generación con pantalla Retina? Estoy casi seguro al 100% de que el iPad 2 tendrá la misma resolución de pantalla y tamaño que el iPad actual. De lo que ya no estoy tan seguro es de que no vayamos a tener un iPad en 2011 con el doble de resolución, 2048?×?1536. ¿Se trataría de un calendario de venta técnicamente agresivo? Totalmente. Pero Apple ha invertido 4.000 millones de dólares en un tipo de componentes sin determinar para futuros productos. Tim Cook decía lo siguiente durante la presentación de resultados trimestrales para analistas, celebrada el mes pasado:
“De modo que en los últimos trimestres hemosw identificado otra área y recientemente hemos alcanzados varios acuerdos sobre los que Peter ha hablado en sus comentarios iniciales. Estos pagos consisten tanto en pagos anticipados como en capital para equipos de procesamiento y fabricación. Y de modo parecido al acuerdo para la memoria flash, están centrados en un área que creemos que tienen un gran valor estratégico. Así que preferiría no entrar en más detalles sobre el área concreta de la que se trata, pero es el mismo tipo de razonamiento que nos condujo a esos otros acuerdos”.
Sigo pensando que habla de tecnología de pantallas táctiles, y creo que parte de esto implicaría gastarse ingentes cantidades de dinero — miles de millones de dólares — en llevar al mercado iPads con pantallas retina a precios razonables antes de lo que la mayoría de gente cree que sería posible.
No sé cómo decir esto sin parecer exagerado, pero el iPad y el iPhone tienen más potencial de mercado que cualquier otro producto que Apple haya creado. Tienen la oportunidad de convertirse tanto en el Microsoft como el Intel de la nueva generación de informática personal — obteniendo ingresos increíbles tanto como el distribuidor del software como del hardware. Quizás mi suposición sobre esto no sea muy realista, y esté más influida por lo que me gustaría ver que por lo que realmente espero que ocurra. Pero estoy seguro de que Apple ve el potencial y la gran importancia de lo que está en juego. No van a escatimar esfuerzos en hacer que el hardware del iPad sea tan moderno como sea posible.
Me cuesta creer que el iPad vaya a tener dos cámaras, una delantera y otra trasera. El sentido de una cámara frontal en el iPad es evidente: FaceTime. ¿Usaría alguien realmente una cámara trasera en un iPad?