Cuando me acosté anoche acababa de aparecer esta noticia en el New York Times. Sony acudió al Times para contarles que su aplicación de iOS para leer libros electrónicos había sido rechazada por Apple porque la compra de libros no se realizaba a mediante el sistema de compras a través de la aplicación que proporciona Apple (un sistema que, seamos claros, le aporta a Apple un 30 por ciento de los ingresos).
Sigue sin estar claro en el reportaje del New York Times cómo funciona la aplicación que Sony envió a Apple. Ni la aplicación Kindle de Amazon y la aplicación Nook de Barnes & Nobles usan el sistema de compras a través de la aplicación de Apple — pero no permiten comprar libros desde las propias aplicaciones, y punto. Se compran los libros a través de un navegador web, y después se puede acceder a dichos libros desde las aplicaciones.
En resumen, no estaba claro en la noticia sobre Sony si había cambiado algo:
Algunos creadores de aplicaciones, entre ellos Sony, afirman que Apple les ha comunicado que ya no pueden vender contenidos, por ejemplo libros, desde sus aplicaciones a menos que las transacciones se efectúen a través del sistema de Apple.
Si lo tomamos al pie de la letra, este párrafo implica que nada ha cambiado, porque ninguna aplicación para leer libros electrónicos en iOS permite realizar compras desde la propia aplicación pasando por alto el sistema de Apple.
Hoy Apple ha aclarado hasta cierto punto lo que ocurre. Jim Dalrymple informa:
“No hemos cambiado nuestras directrices ni nuestro acuerdo con los desarrolladores”, contó a The Loop Trudy Muller, portavoz de Apple. “Ahora exigimos que si una aplicación ofrece a los clientes la posibilidad de comprar libros desde fuera de la aplicación, se ofrezca también a los clientes la posibilidad de realizar la compra con el sistema de compras a través de la aplicación”.
Traducción: No hemos cambiado las normas, pero lo que antes solíamos permitir ya no está permitido.
Sí hombre, eso tiene mucho sentido.
Jason Kincaid ha hecho un buen análisis que demuestra que esto supone un cambio de facto en la política de Apple, independientemente de que haya habido o no un cambio en las normas escritas de Apple. Kincaid hace referencia a la sección 11.2 de las directrices de Apple para el desarrollo en iOS, que indican:
Las aplicaciones que usen un sistema distinto a la Compra a Través de la Aplicación para la compra de contenidos, funcionalidad o servicios en una aplicación, serán rechazadas.
Kincaid escribe:
Ahora bien, la aplicación Kindle de Amazon no realiza las compras a través de la propia aplicación — en lugar de esto, los usuarios son enviados al navegador, en el que realizan la compra de los libros, y ese contenido es entonces sincronizado con la aplicación Kindle. La norma de Apple se ha redactado de forma suficientemente ambigua como para permitirles afirmar que esta forma de realizar las compras incumple las normas. Pero, obviamente, hasta ahora no ha sido aplicada de este modo, así que la idea de que nada ha cambiado es claramente falsa.
Básicamente, la postura oficial de Apple parece ser que las normas no han cambiado, sino que no las han aplicado hasta ahora. Puede que la aplicación de Sony para iOS se comporte exactamente igual que la aplicación Kindle de Amazon, pero aparentemente ese comportamiento ya no está permitido.
Aunque dejemos al lado el doble lenguaje del prólogo “no hemos cambiado el acuerdo con los desarrolladores”, la explicación que Apple da sobre las nuevas normas deja unas cuantas preguntas sin contestar.
¿Se aplica esta nuevo política sólo a los “libros”? Apple dio la misma contestación a varias publicaciones, mencionando específicamente la palabra “libros” en cada ocasión. No obstante, yo daría por sentado que esto se aplica a cualquier contenido disponible para comprar, no sólo a los libros. Los libros son sencillamente el primer tipo de contenidos para el que se esstán aplicando estas normas.
¿Y qué hay de los precios? ¿Puede Amazon cumplir estas nuevas normas vendiendo sus libros para Kindle a través del sistema de compras desde la aplicación de Apple añadiendo un recargo del 43 por ciento, para compensar así el 30 por ciento de comisión que Apple aplica con este sistema? Pensemos en un libro de Kindle que Amazon vende por 10 euros. ¿Podrían venderlo por 14,30 euros mediante la compra a través de la aplicación? De ese modo Amazon seguría ganando 10 euros. ¿O insistirá Apple en la aplicación de un mismo precio para ambas alternativas, con lo que Amazon se vería obligado a aceptar un 30% menos de ingresos en los libros comprados a través de la aplicación comparándolos con los que se compran directamente a Amazon?1
Mi suposición es que Sony sale perjudicada porque han llegado tarde. La aplicación Kindle de Amazon es anterior a la existencia del API de compras a través de la aplicación. Dudo mucho que Apple vaya a eliminar la aplicación Kindle (o Nook) del App Store, pero seguro que ya están tratando con Amazon (y Barnes & Noble) sobre el modo en que deben cambiar estas aplicaciones de ahora en adelante. Resulta más fácil rechazar la aplicación de Sony como primer paso de cara a la aplicación de las nuevas normas, porque la aplicación de Sony es de nueva aparición — Apple no les está quitando nada a los usuarios que ya tuvieran.
Esta situación es muy mala para Sony porque, de momento, están fuera del App Store. También es muy mala para Amazon y Barnes & Noble, si estoy en lo cierto al decir que, de ahora en adelante, estarán obligados a ofrecer la opción de compras a través de la aplicación. Pero no se puede decir que sea una sorpresa que las normas evolucionen hacia un modelo que aporta más ingresos a Apple al mismo tiempo que mejora la experiencia para los usuarios — una situación en la que todos ganan, desde el punto de vista de Apple. Esta es la norma de facto, resumida: si tienes una aplicación en el App Store, Apple se queda con parte del dinero que genera.
Cuesta imaginar que Amazon acepte una repartición de 70/30 con Apple. Pero tampoco me imagino a Amazon retirando su aplicación Kindle para iOS. Amazon podría cambiar a clientes web para la lectura de libros de Kindle en iOS, pero dudo que puedan hacer tal cosa sin que se resienta la experiencia de usuario. Y los usuarios simplemente están acostumbrados a que las aplicaciones vengan del App Store. Supongo que Amazon claudicará y adoptará las APIs que Appla proporciona para realizar compras a través de la aplicación.
Tampoco hay que olvidar que Apple va a realizar una presentación conjunta con News Corp. con motivo del lanzamiento de The Daily y las nuevas APIs de suscripción a través de la aplicación para las aplicaciones nativas de iOS. No me sorprendería que Apple tuviera algo más que decir sobre las normas de compras a través de la aplicación para libros y publicaciones periódicas durante esta presentación o poco después.
Es importante mencionar que Amazon no es ajena a tácticas duras de fijación de precios — insisten en la igualdad de precios en los títulos disponibles en la tienda para Kindle. Y tampoco es que uno pueda comprar libros electrónicos de iBooks (o de Sony) en los dispositivos Kindle.