Preparaos a ver muchos más artículos por el estilo en los próximos meses. Pero esto no va a ocurrir. RIM no tiene nada que Microsoft pudiera desear. La apuesta de Microsoft en el espacio móvil es Windows Phone 7.
Lo que sí podría ocurrir, no obstante, es que RIM siga por el mismo camino que Palm, allá por 2002 o 2003. ¿Recordáis cuando Palm empezó a fabricar dispositivos basados en Windows Mobile? Me puedo imaginar a RIM tomando ese camino por pura desesperación. Hay mucho espacio en la bañera en la que se ha metido Nokia.
Me encanta esta idea de Oliver Reichenstein: un nivel exclusivo, a modo de “clase business”, para sitios web de noticias. Dejar de intentar dar con maneras de bloquear el flujo de información con barreras de pago. Concederle a todo el mundo el mismo acceso a los contenidos —de igual modo que todos los pasajeros que se suben a un avión son transportados de A a B— pero permitiendo a la gente pagar por tener una experiencia de mayor calidad.
Marco Arment:
Deberíais encriptar las copias de seguridad, si no por razones de seguridad al menos por una gran comodidad: las copias de seguridad encriptadas incliurán vuestras contraseñas de correo y de Mobile Me, con lo que no tendréis que volver a introducirlas después de restaurar.
Eso no lo sabía.
Estupendo anuncio de Google.
Derek K. Miller:
Ya está. Estoy muerto, y este es el último artículo publicado en mi blog. Dispuse de antemano que, una vez que mi cuerpo acabara por ceder ante los castigos de mi cáncer, entonces mi familia y amigos publicaran este mensaje preparado que había escrito — la primera parte del proceso de hacer que esto pase de ser una web activa a un archivo.
Si me llegasteis a conocer en el mundo real, posiblemente ya os habréis enterado de esto a través de alguna otra fuente, pero sea cual sea la forma de la que lo hayáis sabido, considerad esto una confirmación: nací el 30 de junio de 1969 en Vancouver, Canadá, y morí en Burnaby el 3 de mayo de 2011, a los 41 años de edad, a consecuencia de complicaciones de una metástasis de cáncer colorrectal en fase 4. Todos sabíamos que esto iba a ocurrir.
Se fue de forma elegante y alegre, y con una sorprendente clase, dignidad, valentía y sinceridad.
Actualización: la web está caída, hay una copia aquí por si no podéis cargar su web.
Timothy B. Lee:
Por ejemplo, hace un par de años, Google agitó una varita mágica que convirtió a millones de teléfonos Android en sofisticados dispositivos de navegación con instrucciones paso a paso. Se trata de una funcionalidad por la que antes la gente pagaba cientos de dólares en dispositivos especializados. Ahora no es más que otra función incluida en todo teléfono Android, y el coste de los teléfonos Android no ha aumentado. No lo he comprobado, pero apuesto a que esta creación de riqueza no quedó reflejada en las estadísticas del PIB. Y peor aún: a medida que la gente deja de comprar dispositivos GPS especializados, la innovación de Google quedará reflejada en las estadísticas como una reducción del PIB. […]
Pero la auténtica lección que aprender de esto podría no ser que la economía estadounidense de está estancando, sino más bien que al gobierno no se le da bien medir las mejoras de nuestro nivel de vida que tienen su origen en la industria del software.
Dan Moren:
En primer lugar, reduce la cantidad de información de localización almacenada a sólo una semana, en lugar de usar un límite de tamaño, como hacía anteriormente. En segundo lugar, ya no se copia este registro al Mac o al PC al sincronizar el dispositivo con iTunes, de modo que la información no resulta accesible a cualquier que tenga acceso a tu ordenador. Y por último, ahora este registro se borra del dispositivo al desactivar los Servicios de Localización en la aplicación Ajustes de iOS.
Justin Williams:
Para hacer mella en la ventaja que Apple tiene en el mercado, Google, Microsoft, Blackberry y HP (con el paso del tiempo) deben centrarse menos en las características de hardware o en lo abiertas que sean sus plataformas, y más en lanzar actualizaciones de forma habitual a sus actuales usuarios. Las especificaciones de hardware son como porno para los blogs de cacharritos, pero el software y las aplicaciones son lo que consiguen vender tablets y teléfonos a los usuarios normales.
Se me ocurre que valorar el hardware más que el acabado del software y su integración es uno de los motivos por los que tantas webs de análisis de tecnología sobrecompensan sus valoraciones de estos dispositivos al compararlos con los de Apple.
El blog oficial de Bing:
Esta mañana, durante el congreso anual Blackberry World organizado por RIM, el presidente de Microsoft Steve Ballmer anunció ante el público una nueva alianza entre Microsoft y RIM, perfilando de qué forma pueden colaborar ambas empresas para ayudar a la gente a tomar mejores decisiones gracias a Bing con sus dispositivos BlackBerry.
Un aspecto fundamental de esta colaboración es que los dispositivos Blackberry usarán Bing como buscador preferido en el navegador, y Bing será la aplicación de búsqueda y de mapas por defecto en los nuevos dispositivos que se venderán a los operadores de telefonía móvil, tanto en Estados Unidos como a nivel internacional. Además, desde hoy mismo, Bing será la aplicación preferida de búsquedas y mapas con una presencia y promoción habitual y destacada en el carrusel del BlackBerry App World.
Ah bueno, eso lo cambia todo.
Ya podéis hacer chistes sobre lo “abierto” que es Android.