Nancy Gohring, IDG News:
El presidente de Motorola culpó a la tienda abierta de aplicaciones de Android de los problemas de rendimiento en algunos teléfonos.
De todos los dispositivos Android de Motorola que son devueltos, en el 70 por ciento de los casos el motivo es que las aplicaciones afectan al rendimiento, declaró Sanjay Jha, presidente de Motorola Mobility, durante una presentación vía web en el Congreso de Tecnología Mundial de Bank of America Merrill Lynch el jueves.
A diferencia de la mayoría de las demás tiendas de aplicaciones móviles, el Android Market es totalmente abierto, lo que significa que cualquier persona puede subir una aplicación a la tienda. Aunque Google retira las aplicaciones que demuestran ser perjudiciales, no existe ningún mecanismo para garantizar que las aplicaciones funcionan de manera eficiente.
“Estas aplicaciones no se prueban en términos de consumo de batería y uso del procesador. Estamos empezando a comprender el efecto de esto”, dijo Jha.
Gary Tooze ha analizado la edición de Barry Lyndon en Blu-ray, recién puesta a la venta:
La versión en defición estándar de este título fue problemática, pero el Blu-ray ha ido más allá, devolviéndole a sus las imágenes el lustre pictórico de sus orígenes teatrales. A esto se suma un bitrate modesto para el filme de más de 3 horas, que se ha publicado con una relación de aspecto de 1.78:1. Los colores parecen más luminosos y auténticos que lo que era posible con la definición estándar, y hay suavidad en las escenas que se filmaron de ese modo. Este Blu-ray probablemente tiene aspecto más cercano a Barry Lyndon que jamás hemos visto en el medio digital. Los fans de Kubrick deberían alegrarse.
Es magnífica. Y si no, mirad esto.
Un diseño de interfaz realmente interesante e intrigante. Meta gusta especialmente la idea del “snapping” (encaje), que permite encajar y asociar dos aplicaciones en pantalla.
¿Por qué el vídeo de Microsoft tiene un nivel de producción tal malo? La calidad del sonido es horrorosa y el vídeo no es mucho mejor. Es embarazoso para tratarse de la primera presentación del producto insignia de Microsoft.
Estamos salvados. No teníamos suficientes botoncitos de mierda (¿Arial, Google? Por favor) en cada artículo publicado en sitios web como Mashable y TechCrunch.
Amir Efrati escribe para el Wall Street Journal:
Google Inc. ha informado de que ha desvelado un ataque informático desde China contra usuarios destacados de su servicio de correo Gmail, posiblemente complicando aún más las relaciones entre el gigante informático y el país con el mayor número de usuarios de Internet.
Google ha declarado que cientos de usuarios de Gmail, entre ellos funcionarios del gobierno estadounidense, activistas chinos y periodistas, fueron engañados para que compartieran sus contraseñas con entidades malintencionadas con sede en China. Los atacantes pudieron leer y reenviar los correos de las víctimas.
Hablando de James Bond:
Esta es mi interpretación de cómo podría haber sido la secuencia de comienzo de Nunca digas nunca jamás si la hubiera producido EON Films como otro título oficial de 007. Incluye música de Desde Rusia con amor y Thunderball, la secuencia de inicio de Thunderball, con nuevos créditos para mostrar el equipo y el reparto de esta película, la versión de “Mr. Kiss Kiss, Bang Bang” de Dionne Warwick, y una nueva secuencia del cañón de la pistola con un Sean Connery envejecido (y sin sombrero).
La diferencia entre esta remezcla y la auténtica secuencia de inicio de Nunca digas nunca jamás es el mejor ejemplo que he visto de la importancia de la música y la edición en el cine. Fantástico. Ojalá toda la película pudiera volver a montarse de esta forma.
Una divertida y útil aplicación para el iPhone creada por Jay Thrash:
De Connery a Craig, The Bond Mixology documenta de forma meticulosa cada película, cada escena y cada bebida que consume el mejor espía del mundo.
Jack Dorsey:
Millones de personas comparten fotos en Twitter cada día. Vamos a hacer que esto sea más fácil que nunca. A lo largo de las próximas semanas pondremos a disposición de la gente un servicio para subir una foto y adjuntarla al tweet desde la propia web de Twitter.com. Y por supuesto, en breve se podrá hacer desde todos nuestras aplicaciones móviles oficiales. Enviamos un agradecimiento especial a nuestro socio Photobucket por alojar las fotos.
Phil Plait:
Os puede interesar saber qué otras cosas están consideradas como posibles carcinógenos del Grupo 2B, entre ellas la gasolina, las verduras en vinagre, y (¡OH!) el café.
La opinión es que, aunque no se puede descartar que haya una relación entre los teléfonos móviles y el cáncer cerebral, sin una correlación sólida y un veredicto numérico sobre las posibilidades, parece muy improbable que semejante relación deba ser motivo de preocupación. Me preocupa mucho más que el fulano del coche de delante de mí que habla con su colega por el móvil provoque un accidente, que contraer cáncer cerebral con el mío.
Phil Goldstein:
Concretamente, Sprint alega que AT&T, en su denuncia a la FCC del 21 de abril, realiza numerosas afirmaciones dignas de “Alicia en el País de las Maravillas”. Por ejemplo, Sprint menciona que AT&T asegura no competir con T-Mobile, a pesar de incluir a T-Mobile como uno de los cinco competidores entre los que los consumidores pueden elegir, como ejemplo ilustrativo de lo “tremendamente competitivo” que es el mercado.
Sprint también asegura que AT&T posee una reserva de espectro electromagnético sin aprovechar y que AT&T no ha sido capaz de invertir en su red.
Pero no os cortéis, Sprint.