Jim Dalrymple reflexiona sobre la negativa de Google de publicar el código fuente de Honeycomb:
¿Os imagináis si fuera Apple la que estuviera retrasando la publicación de un software? ¿Qué diría la prensa si Apple admitiera que tomó unos cuantos atajos poco ortodoxos con su sistema operativo para mantenerse a la altura de Google y ahora no pueden publicarlo? La prensa se pondría las botas con una historia así.
Sería una auténtica tormenta de mierda.
Erick Schonfeld escribe para AOL/TechCrunch:
Una cosa que la versión móvil de Firefox no tiene es soporte para Flash, aunque Android tiene un gran acuerdo con Adobe para que Flash funcione en dispositivos móviles. Ayer hablé con algunas personas de Mozilla sobre este tema. Tarde o temprano, la versión móvil de Firefox tendrá soporte para Flash, pero aún se queda corto en términos de velocidad.
Será más temprano que tarde, seguro.
Acerca del proyecto de Stanley Kubrick sin realizar llamado The Aryan Papers:
Frederic Raphael, coautor del guión de “Eyes Wide Shut”, recuerda que Kubrick se preguntaba si una película podría representar realmente el Holocausto al completo. Después de que Raphael mencionara “La Lista de Schindler”, Kubrick respondió: “¿Crees que trata sobre el Holocausto? Esa película trataba sobre una historia de éxito, ¿no? El Holocausto trata sobre seis millones de personas que son asesinadas. `La Lista de Schindler’ trata sobre 600 personas que se libran. ¿Algo más?”.
Josh Clark:
Pero no nos pongamos la zancadilla entrando en esta discusión de “aplicaciones web contra aplicaciones nativas”. Nuestro futuro va a estar lleno, plagado de clientes ligeros (thin clients) que se comunican con servicios web inteligentes. Algunos de esos clientes serán accesibles a través de HTML, y otros a través de código nativo. Me encanta el ideal de “una única web” pero también creo en el valor muy real que tiene (a pesar de su elevado coste de entrada) crear interfaces de alto rendimiento diseñados cuidadosamente para dispositivos y sistemas operativos concretos.
Quitaos los calcetines, os van a hacer falta más dedos que los de las manos para contarlas todas.
Vi esta aplicación mencionada en Mashable y le he echado un vistazo. Estoy muy impresionado. No sólo proporciona una buena experiencia para buscar vuelos usando un teléfono, prporciona una buena experiencia en sí misma. La he usado para reservar mis vuelos para la WWDC, y prefiero usar esta aplicación en la pantalla de 3,5 pulgadas de mi iPhone que la mayoría de las webs de búsqueda de vuelos en el monitor de mi Mac.
El filtro “agony” (desesperación) de Hipmunk produce una ordenación aparentemente ideal. Y su selector de fecha hecho a medida es simplemente genial. Hipmunk también posee un estupendo interfaz web, pero no se acerca al interfaz de la aplicación para el iPhone. Es por esto por lo que las aplicaciones nativas son importantes.
Visto en la cuenta de Twitter de “AndroidPR”.
Jeff LaMarche comenta las críticas sobre que Apple debería ampliar la WWDC para convertirla en algo parecido a Oracle OpenWorld:
Hacer que la WWDC se parezca más a estas conferencias “empresariales” gigantescas e impersonales no es la respuesta. Aumentar el aforo de la WWDC a 10.000, 20.000 o 40.000 personas es solucionar el problema cargándose a la gallina de los huevos de oro. Intentar hacer más grande la WWDC de ese modo acabaría destruyendo por completo todo lo maravilloso que tiene.
Es una pena que la demanda ahora supere en tanto a la disponibilidad de entradas para la WWDC, pero coincido con LaMarche: no veo pueda cambiarla sin echar por tierra aquello que hace fantástica a la WWDC.
Esa estrategia de “vendamos más entradas cada año porque la demanda no deja de aumentar” es lo que ha diluido la conferencia SXSW.
Un artículo escrito por Steve Lohr para el New York Times sobre el auge de las aplicaciones web HTML5, tan malo que da vergüenza ajena:
“Ahora mismo estamos en un mundo de aplicaciones nativas”, afirma John Lilly, un socio de Greylock Partners, una empresa de capital riesgo de Silicon Valley. “Pero la gente está subestimando el poder de la web. Creo que vamos a presenciar una explosción de aplicaciones web en el próximo par de años”.
En efecto, empresa de nueva creación como Zite y Flipboard presentan contenidos en páginas parecidas a las de una revista en su aplicación para el iPad, usando HTML5. La aplicación gratuita de Flipboard, por ejemplo, aprovecha las redes sociales de un usuario para mostrar recomendaciones de lectura. Flipboard también está colaborando con editores de contenidos, ofreciéndoles herramientas para automatizar la aparición de las páginas en el iPad.
En primer lugar, no hay ninguna advertencia de que John Lilly fue consejero delegado de Mozilla Corporation hasta mayo del año pasado. En segundo lugar, ¿por qué Flipboard es un ejemplo de una aplicación web? Es una aplicación nativa para iOS disponible en el App Store. Utiliza HTML5 y vistas de contenido web, sí, pero sigue siendo una aplicación nativa para iPad (visto a Kontra).
Serenity Caldwell escribe para Macworld:
A pesar de que WWDC se ha agotado antes de su comienzo desde el año 2008, la velocidad con que lo ha hecho este año es especialmente digna de mención: la conferencia de Apple de 2010 tardó ocho días en estar reservada al completo, mientras que el mismo evento de 2009 tardó un mes entero en reservarse al completo. Puesto que las anteriores conferencias se han centrado principalmente bien en el sistema operativo móvild e Apple o en Mac OS X, pero nunca en ambas a la vez, es muy posible que el doble atractivo de sesiones disponibles para Mac y iOS hayan atraído a un colectivo mucho mayor de desarrolladores que la conferencia del año pasado, que estuvo centrada en iOS.
No sé si esa será la causa. Creo que posiblemente se habría agotado en el mismo plazo de tiempo aunque el anuncio solo dijera “Ya disponibles las entradas para la WWDC 2011”. Es la conferencia de la plataforma de desarrollo más interesante que existe.