Apple lanza el sistema de suscripciones en el App Store

Apple:

“Nuestra filosofía es sencilla — cuando Apple consigue un nuevo suscriptor para la aplicación, Apple se lleva una comisión del 30 por ciento; cuando el editor de contenidos consigue un suscriptor existente o uno nuevo para la aplicación, el editor se queda con el 100 y Apple no gana nada”, explicó Steve Jobs, consejero delegado de Apple. “Lo único que  exigimos es que, si un editor realiza una oferta de suscripción desde fuera de la aplicación, la misma oferta (o una mejor) se realice desde dentro de la propia aplicación, de modo que los clientes puedan suscripbirse fácilmente con un solo clic desde la propia aplicación”.

Jim Dalrymple analiza el nuevo servicio de MobileMe

Jim Dalrymple:

En lugar de intentar proporcionar a todo el mundo espacio de almacenamiento en Internet, creo que Apple empleará MobileMe como el cerebro de su servicio basado en Internet. El espacio de almacenamiento real estará en nuestros ordenadores personales. A efecto prácticos será como si estuviera en Internet.

Si finalmente funciona así, será necesario que el ordenador que contenga tu biblioteca de iTunes esté conectado, para poder acceder a ella. ¿Y si el ordenador que contiene tu biblioteca de iTunes está hibernando, o está apagado, y quieres acceder a tu música o tus películas desde tu dispositivo iOS? Parece una buena función, pero no parece un sustituto o una alternativa a un auténtico espacio de almacenamiento en Internet.

Informe de Apple sobre la responsabilidad de los proveedores

Contiene toda una sección sobre los suicidos en la empresa Foxconn, en China.

Propuesta de presupuesto para el 2012 de Obama: cómo se gastan los 3,7 billones de dólares

Interesante visualización del New York Times en formato de treemap. Se parece a una de esas aplicaciones que muestran en qué se usa el espacio de tu disco duro.

Novedades sobre Qt

Aron Kozak, de Nokia:

Sin lugar a dudas, Qt no está muerto. Esta mañana escuchamos a algo ejecutivos de Nokia como el director técnico Rich Green hablar sobre Qt y el futuro. Qt seguirá vivo a través de Symbian, MeeGo y las industrias y plataformas no móviles de Qt.

Traducción: Qt está muerto.

Probando a fondo el Samsung Galaxy Tab 10.1

Charlie Sorrel:

La verdad es que el sistema operativo Honeycomb está muy bien, y está tan alejado del iOS de Apple como uno pudea imaginarse. De hecho, está más cerca de algo como Windows XP en términos de aspecto y experiencia de uso, si bien posee un interfaz táctil muy ágil, y agradable de usar.

Vaya, suena súper bien.

Así que, visto por delante, el Tab 10.1 prácticamente igual que el iPad. Pero después todo se empieza a torcer. Es totalmente evidente que un tablet de 500 dólares es imposible para cualquier empresa que no sea Apple sin escatimar en algo. El Tab no sólo tiene una parte trasera de plástico, sino que el bisel de aspecto metálico en realidad es plástico con pintura plateada, y tiene un aspecto tan cutre como los tablets barateros que con seguridad aparecerán por doquier muy pronto. Esto hace que el Tab 10.1 sea ligero (600 gramos frente a 730 gramos del iPad 3G), pero también le da un aspecto cutre. Y, aunque el Tab 10.1 es más delgado que el iPad (10,9 mm frente a 13,4 mm), el iPad realmente parece más ser más delgado gracias a sus bordes en forma de cuña.

¿Qué futuro le espera al Macintosh?

Jean-Louis Gassée:

Comenzaremos en septiembre de 2010. El antiguo MacBook Air queda relegado a una zona de poco tráfico de la tienda online. No se “mueve”.

Ahora, miremos otra vez la misma tienda. The Science of Shopping dice que la zona de “mayor valor” debe ser la primera tabla a la izquierda, porque estadísticamente es como la gente se mueve por las tiendas. Allí vemos seis MacBook Airs: cuatro modelos de 11 pulgadas y dos de 13 pulgadas.

¿Por qué el cambio? Su atractivo precio es parte de la respuesta: el modelo básico de 11 pulgadas se vende por 999 dólares, lo que es un precio bajo según los estándares de Apple. Pero el rendimiento es el factor más importante.

Hablando de Michael Gartenberg

Creo que la analogía que establece en este tweet da en el clavo:

La adopción de Windows Phone 7 por parte de Nokia ha provocado una respuesta en webs de fans de Nokia equivalente a la que Mac habrían tenido si Apple hubiera adoptado Windows NT en 1997.

Parte de esto es emocional. Nokia tiene fans entregados — al igual que Apple en 1996-97. Y ven algo en Nokia, una base cultural, una filosofía de diseño que son exclusivas de Nokia. ¿Cómo van a mantener esa base mientras dependen de un sistema operativo fabricado y diseñado por otra empresa?

Y aunque parece algo tonto echando la vista atrás, había muchos analistas que, allá por 1996, pensaban que la mejor opción de Apple era abandonar su propio sistema operativo y convertirse en un fabricante de PCs “bien diseñados” que funcionaran con Windows.

Microsoft pagará ‘miles de millones’ a Nokia como parte de su acuerdo sobre Windows Phone 7

Nancy Gohring escribe para Computerworld:

El domingo, Nokia sugirió que Microsoft básicamente ganó una puja contra Google para ser quien suministrara software al mayor fabricante de teléfonos del mundo y que el gigante del software accedió a pagar “miles de millones” de dólares por ese privilegio.

Sin duda es una nueva versión de la compra de licencias de un sistema operativo. Así que supongo que Microsoft no ha comprado Nokia por 0 millones de dólares.

El Mac App Store: es un asunto de honradez

Michael Gartenberg escribe sobre el enfoque poco estricto del Mac App Store en lo referente a la protección contra copias:

El enfoque de Apple es sencillo. Es un asunto de honradez. La empresa cree que, cuando se les da la opción, la gente hace lo correcto. También entienden que las técnicas contra el pirateo no detienen a los piratas, pero sí que resultan molestas para los usuarios honrados.

Ya escribí sobre esto en 2007, cuando hablé del éxito de la “licencia familiar” que Apple había lanzado para la compra de actualizaciones de Mac OS X:

Lo que resulta interesante de esto es que la licencia para el uso en un único ordenador no es algo que el sistema operativo supervise (o al menos así ha sido desde Mac OS X 10.0 hasta 10.4). E intuyo que la mayoría de mis lectores ya lo saben. Esto quiere decir que muchos lectores hacen lo correcto sencillamente porque son gente honrada.