BBC News:
Un artículo sue sugería que los usuarios de Internet Explorer tienen un cociente intelectual inferior que el de quienes usan otros navegadores parece ser un elaborado bulo.
Varios medios, entre ellos la BBC, informaron sobre esta investigación, realizada por la empresa canadiense ApTiquant.
Esta historia me ha parecido sospechosa desde el principio. Pero apostaría que, si alguien hiciera un estudio real sobre el tema, los usuarios de Internet Explorer tenderían a mostrar un CI medio más bajo. Esto es por el simple hecho de que Internet Explorer es el navegador más usado, y el predeterminado en PCs baratos y antiguos.
Esto tiene poco que ver con los productos de Push Pop, y mucho con las intenciones de Facebook de acumular nombres con talento para el diseño que rivalicen con Apple. Mike Matas es responsable y/o ha participado en buena parte de los mejores y más exuberantes diseños de Apple en la historia reciente.
Esto es serio. Indica que Facebook —y en concreto Mark Zuckerberg— considera que el diseño tiene prioridad máxima. Y una considerable decepción para quienes esperábamos con ansia las herramientas y la plataforma de publicación de Push Pop Press.
La gran pregunta es: ¿a quién más tiene Zuckerberg en su lista? Yo sé a quién querría tener.
Timothy B. Lee escribe en Forbes un artículo titulado “Why Google Is Winning the Smartphone Wars” (Por qué Google está ganando la guerra de los smartphones):
Esto explica porq ué iOS ha period terreno ante Android incluso aunque la mayoría de genre coincide en sue el iPhone es el major smartphone existente en el mercado. Hay decenas de millones de personas a quienes les importa más otro tipo de cosas. Quieren el major interfaz de usuario, y están dispuestos a hacer concesiones en otros frentes para lograrlo. La mayoría de estos clientes elegirán un iPhone. Pero hay cientos de millones de clientes más preocupados por otros factores. Quieren un teléfono disponible en su operador habitual, un teléfono con un teclado físico o con una batería reemplazable por el usuario, un teléfono con su tienda de aplicaciones preferida, un teléfono que puedan conseguir gratis con un contrato, un teléfono que puedan conseguir con un plan prepago, etc. Ningún teléfono individual (operador de telefonía, fabricante de hardware, etc) puede satisfacer a todos estos clientes. Solo un plataforma diseñada para usarse en muchos teléfonos distintos de muchos fabricantes distintos en muchas redes distintas puede responder a este tipo de diversidad.
Horace Dediu escribía esto la semana pasada: “Apple se hace con dos tercios de los beneficios del sector de los teléfonos móviles en el segundo trimestre”.
Esto sí que es una página 404.
Alguien no está precisamente contento:
Exacto, ¡Amazon regaló 101.491 copias de nuestra aplicación! Llegados a este punto, vivimos unos cuantos segundos de entusiasmo; ¿habíamos leído mal el correo y en realidad teníamos ganancias de 54.800 dólares en un día? Así sería si nuestro acuerdo público estuviera en vigor, pero ahora podemos confirmar que, gracias a los acuerdos secretos de Amazon a espaldas del público general, ganamos 0 dólares ese día. En efecto, más de 100.000 aplicaciones regaladas, 0 dólares de ganancias.
Jim Dalrymple:
Según Apple, hay disponibles tres planes de almacenamiento: 10 GB costarán 20 dólares al año; 20 GB costarán 40 dólares al año; y 50 GB costarán 100 dólares al año.
Esto siempre que uno se paso de los 5 GB gratuitos de partida.
John Paczkowski:
¿Recordáis esos rumores que aseguraban que el iPhone 5 se dará a conocer a finales de septiembre? Se equivocan.
En lugar de esto, la sorpresa aparecerá en octubre —el mes en que Apple tiene pensado lanzar su iPhone de nueva generación.
Esto sí es un notición. Todo apuntaba a septiembre antes de este reportaje de Paczkowski.
Andy Greenberg desenmascara a Comex, el hasta ahora pseudónimo hacker responsable de JailBreakMe:
Dino Dai Zovi, coautor del libro Mac Hacker’s Handbook, afirma que la sofisticación de JailbreakMe está al mismo nivel que Stuxnet, un gusano que se cree que ha sido diseñado por el gobierno israelí o el estadounidense para infectar las instalaciones nucleares iraníes. Compara la habilidades de Allegra con los intrusos financiados por el estado que son la pesadilla de empresas y gobiernos, a los que la industria de la seguridad informática llama hackers de “amenaza avanzada y persistente”: “Posiblemente les lleva cinco años de ventaja”, afirma Dai Zovi.
Desde luego que voy a enlazar a esto, un artículo de un fan de Android (y feliz usuario de un HTC Incredible) que ayudó a su madre a comprar un Samsung Charge nuevo con Verizon y, en fin, la cosa no salió nada bien:
Viendo la condición básicamente inutilizable del teléfono nada más encenderlo, le dije a mi madre que me llevaría el teléfono durante una hora o así y que se lo devolvería “limpio”. Borré aplicaciones. Configuré notificaciones. Configuré cuentas. Nada de esto fue fácil, y a cada paso me encontré con problemas rarísimos. Los elegantes widgets de Google que vienen con la versión básica de Android habían sido eliminados en este teléfono. La aplicación de la cámara, además de un aspecto que parece de 1995, no quería rotar al girar el teléfono. Aplicaciones que funcionaban en mi Droid Incredible se cerraban a la fuerza al momento de cargarlas en el Charge. Después de más o menos una hora de tocar y mirar cosas, la batería había caído del 95% al 50%. Totalmente frustrado, recurrí a internet, donde usuarios perplejos publicaban preguntas con títulos como “¿Me debería durar más de 6 horas la batería?” y “Creo que mi teléfono está roto…”
(Duchac, por cierto, es un fotógrafo de gran talento).
Respecto al artículo sobre el uso del servicio Wi-Fi de Gogo en aviones al que he enlazado antes, que indicaba que el uso de Android quedaba eclipsado por el de iOS, aquí tenemos cifras de uso real en las que Android casi ha alcanzado a iOS: el uso de Facebook desde móviles. Una diferencia entre Facebook y el servicio Wi-Fi de Gogo: Facebook es gratuito.