Lo primero que uno nota es que el iPhone 4 parece más pequeño que los anteriores al tenerlo en la mano — la menor anchura, incluso más notable que la variación de grosor, es bastante apreciable. Da la sensación de ser muy sólido.
Entonces lo enciendes, y ves la pantalla.
Apple parece muy segura con el tamaño y formato elegidos para la pantalla del iPhone: 3,5 pulgadas, con una relación de aspecto de 3:2. Ni 3 pulgadas ni 4. De hecho, Apple parece estar muy segura respecto a todas las decisiones que tomó con el iPhone original del 2007. No tiene más botones que antes, y ni siquiera se han cambiado de sitio. La Pantalla Retina es representativa del iPhone 4 en conjunto, tanto en hardware como software: la misma idea básica que con el iPhone original, pero más clarificada. La verdad es que no ha cambiado gran cosa, más bien ha mejorado — algo así como estar frente a una misma imagen pero mucho mejor enfocada.
Como ya escribí tras analizar los terminales de muestra del iPhone 4 que Apple puso a disposición del público tras la conferencia inaugural de la WWDC, el aspecto que da la Pantalla Retina es como una revista impresa en papel brillo de alta calidad — salvo que sus contenidos se mueven. Es como una hoja impresa viva. No recuerdo haber visto nunca gráficos en movimiento de semejante resolución. Y (esto también lo mencioné antes) va más allá de la resolución en píxeles — también es que la pantalla LCD está mucho más próxima a la superficie de vidrio. Es como ver píxeles sobre el cristal en lugar de verlos por debajo del cristal. Esto es resultado de un nuevo proceso de fabricación inventado por Apple. A ninguna otra empresa le importan una mierda este tipo de cosas.
El iPhone 4 da la impresión de ser un gran salto hacia un concepto idealizado de iPhone. Lo que define al iPhone, físicamente, es la pantalla de 3,5 pulgadas de diagonal. El iPhone 4, en términos de anchura, parece todo lo estrecho que uno querría hacerlo sin tener que reducir el tamaño de la propia pantalla. Apenas hay un marco que recorre los lados para evitar pulsaciones no deseadas con los dedos que sujetan el teléfono por el borde. Mis anteriores iPhones ahora parecen hinchados por sus bordes redondeados. Y aún así, a pesar de reducir de forma muy visible el terminal, Apple ha conseguido reservar espacio en su interior para que la batería sea más grande.
En mi análisis del iPhone 3G escrito hace dos años, escribí lo siguiente:
El botón de inicio del 3G parece necesitar una pulsación más fuerte. La sensación de pulsar el botón de inicio de mi iPhone original es mejor. Por otra parte, la sensación táctil de los botones de volumen y el botón de reposo del 3G es mejor. Apple a veces parece ser la única empresa dedicada a la electrónica de consumo en prestar atención a la respuesta táctil de los botones.
Los botones del iPhone 4 son todos mejores. El botón de inicio vuelve a dar la misma sensación que el del iPhone original. Los nuevos botones de volumen, el interruptor de silencio y el botón de reposo/encendido tienen todos una mejor sensación táctil que antes. A Apple se la da tan bien diseñar botones que a uno casi le entran ganas de querer que diseñaran dispositivos repletos de botones.
La calidad de fabricación en general parece imposible de lo buena que es. El iPhone 4 tiene una gran belleza a la vista y tiene el aspecto de un objeto valioso. Es como una declaración de amor a Dieter Rams.
Los lados planos hacen que se parezca mucho más a una cámara de verdad — una cámara tremendamente delgada, pero una cámara desde luego — a la hora de hacer fotos. Esta mejora se nota igualmente al sujetar la cámara de forma horizontal por el motivo que sea — por ejemplo, para ver vídeos. Cuando sujetas un teléfono en posición vertical, normalmente lo sujetas con la palma de una mano. Pero al sujetar un teléfono horizontalmente, normalmente lo sujetas entre el índice y el pulgar. Los lados planos del iPhone 4 hacen que sujetarlo de este modo sea mucho más seguro.
El iPhone 4 es sin duda más rápido que el 3GS, pero la diferencia no me parece tanta como el salto del año pasado del 3G al 3GS. Este vídeo publicado en YouTube, que compara el tiempo de apertura de Plants vs. Zombies en un iPhone 4, iPhone 3GS y el iPhone original, muestra justo lo que yo he notado: el 4 es bastante más rápido que el 3GS, que a su vez es mucho más rápido que el iPhone original (y que el 3G, que en términos de rendimiento era casi idéntico al iPhone original).
La gran ventaja del sistema integrado del chip A4 de Apple, sospecho yo, no es el rendimiento bruto (aunque es más rápido), sino más bien el rendimiento por vatio. Es un equilibro aún mejor entre velocidad y consumo eléctrico. Y ya puestos, el sistema A4 tiene menores dimensiones físicas, lo que le ha permitido a Apple reducir el tamaño del iPhone y aún así incluir una batería mayor.
La duración de la batería parece un poco mejor en el iPhone 4 que en el 3GS, lo que ya es algo, teniendo en cuenta que el procesador es más rápido y que la Pantalla Retina tienen el cuádruple de píxeles, es más brillante, y tiene un mejor rango de contraste.
Teclear con el teclado del iPhone 4 parece mejor que nunca. El mayor rendimiento ha hecho que el iPhone 4 responda de forma más rápida a los eventos táctiles, y para mí esto resulta evidente sobre todo al usar el teclado.
El aumento de memoria RAM de 256 a 512 MB es algo de agradecer. Más páginas web permanecen en memoria en MobileSafari, y más aplicaciones siguen residentes en memoria y disponibles para el cambio rápido de aplicaciones. La combinación de más memoria RAM y el nuevo cambio rápido de aplicaciones de iOS 4 hace que el proceso de usar de forma alternativa varias aplicaciones parezca una experiencia totalmente nueva comparándolo con iPhones más antiguos con iOS 3.
Tanto estética como táctilmente, la parte trasera de vidrio del iPhone 4 resulta muy agradable. Tiene una simetría parecida a la del monolito de la película 2001. Pero como usuario habitual del iPhone desde el primer día, me resulta algo desconcertante. Siempre he llegado mi iPhone del mismo modo: en el bolsillo delantero derecho de los pantalones, con la pantalla pegada el cuerpo, de modo que si mi pierna golpea algo o algo me golpea la pierna, la parte trasera del iPhone recibiría el impacto, no la pantalla de vidrio. Pero ahora hay vidrio en ambos lados, y lo que me ocurre todo el rato es que meto la mano en el bolsillo para sacarlo, mi dedos notan la superficie suave del vidrio por el lado exterior, y entonces pienso: “mierda, me lo he metido en el bolsillo al revés”.
Supongo que me acostumbraré pronto, pero la verdad es que la única forma de distinguir el frontal de la parte trasera mediante el tacto es dar con el botón de inicio o con el altavoz.
Y por razones obvias, la trasera de vidrio le hace a uno preocuparse por el riesgo de que el iPhone 4? se caiga. Con los iPhones anteriores, era como que se cayera una tostada con mantequilla — había un lado malo y un lado bueno por el que podía caer. Con el iPhone 4, es como si la famosa tostada llevara mantequilla por ambos lados.
La verdad es que no hablo mucho por teléfono, pero me he divertido probando FaceTime con unos cuantos amigos que tienen iPhone 4. Es maravillosamente fácil de poner en marcha, ya sea desde una llamada de voz o no.
El vídeo es mucho más fluido que cualquier cosa que haya visto con Skype o con AIM a través de iChat — mejor resolución, muchos menos artefactos visuales debidos a la compresión, y casi ninguna pausa ni retraso. Es una tecnología en sus comienzos, pero de momento FaceTime parece la mejor opción desde el punto de vista técnico.
La calidad sonora con FaceTime es excelente. Esto se nota sobre todo en las llamadas de FaceTime lanzadas desde una llamada de voz. La diferencia es tan pronunciada que me dan ganas de que FaceTime pudiera usarse para realizar llamadas sólo de voz entre teléfonos con FaceTime. AT&T debería estar avergonzada.
La orientación vertical resulta totalmente natural para usar FaceTime, por la razón obvia de que enmarca la cara como si fuera un retrato.
Cuando se inicia directamente una llamada con FaceTime — haciendo clic en el botón “FaceTime” de un contacto — se oye un sonido de llamada que recuerda a iChat mientras se espera a que el destinatario acepte la llamada. Si el destinatario no está disponible para aceptar llamadas FaceTime (esto es, si su terminal no está conectado a una red Wi-Fi), recibirá una notificación de “llamada FaceTime perdida” del mismo modo que cuando pierdes una llamada de teléfono. Esto supone que se muestra una alerta de notificación en la pantalla de espera, y se aumenta la cantidad de llamadas perdidas en el icono de la aplicación Teléfono.
Sería genial que hubiera un buzón de voz para estas llamadas de FaceTime perdidas, pero no existe tal cosa.
Cuando vuelves a la pantalla de inicio o cambias a otra aplicación durante una llamada FaceTime, el vídeo entra en pausa pero el sonido continúa. Una vez que pasas una llamada telefónica de voz a FaceTime, no puedes volver a la llamada telefónica de voz, pero cambiar a otra aplicación mientras la llamada FaceTime está en curso convierte a FaceTime en un sistema sólo de voz.
El hecho de que FaceTime se use desde la aplicación Teléfono, en lugar de una aplicación FaceTime propia, hace que me pregunte qué hará Apple si tengo razón sobre que los nuevos iPod Touch de este año serán compatibles con FaceTime. Supongo que será algo así como la aplicación “iPod” en el iPhone, que en el iPod Touch está dividida en dos aplicaciones: Música y Vídeo; en el iPhone, FaceTime está contenida en la aplicación Teléfono, pero en el iPod Touch podría tener su propia aplicación dedicada.
No es ninguna sorpresa que FaceTime, en lugar de la Pantalla Retina, vaya a ser el tema central de los anuncios de televisión de Apple del iPhone 4. Resulta convincente de inmediato. También es el tipo de detalle que hace que se pongan histéricos quiene critican los productos de Apple. “Fijaos en estos idiotas que se creen que Apple ha inventado el chat de vídeo, incluso el chat con vídeo en el móvil”. ¿Verdad? Lo que pasan por alto, y siempre pasarán por alto, es lo valioso que resulta que algo “funcione sin más”. La gente normal no sólo va a usar FaceTime — les va a encantar.
Y si realmente despega, convertirá a FaceTime en una red social a efectos prácticos. La gente comprará el iPhone 4 (u otros dispositivos futuros con FaceTime) porque dos o más de sus amigos lo tienen y creen que se están perdiendo algo importante. Grabaos estas palabras: FaceTime es una de las cosas más importantes que Apple ha creado jamás.
Es un cambio sutil, pero Apple ha cambiado la fuente de sistema en el iPhone 4, que antes era Helvetica y ahora es Helvetica Neue. El cambio es exclusivo del iPhone 4 (o más concretamente, de la Pantalla Retina), no de iOS 4. En los modelos anteriores del iPhone, iOS 4 sigue usando Helvetica como fuente de sistema.
Si creéis que es difícil distinguir la Helvetica de la Arial, este cambio ni siquiera lo notaréis. Helvetica Neue no es exactamente una tipografía distinta, sino una versión “retocada” de la misma tipografía. Aquí tenéis un resumen de la historia de la Helvetica publicado por la revista online U&LC (y una discusión sobre la pronunciación correcta en Typophile).
Según mi amigo Mike Monteiro1, admirador como yo de la Helvetica , “comparada con la Helvetica Neue, la Helvetica resulta desgarbada. Está terminada al 95 por ciento. La Neue recorrió el 5 por ciento restante”.
En general, en los casos en los que hay diferencias entre la Helvetica Neue y la Helvetica normal, sus pictogramas son ligeramente más anchos y redondeados. La diferencia que me parece más evidente es con la letra M mayúscula en negrita:
Un buen ejemplo para observar esta diferencia haciendo una comparación con un iPhone antiguo o con un iPod Touch, es la indicación “AM/PM” en la barra de estado. En el iPhone 4 resulta evidente que se usa la Helvetica Neue (con la M más ancha), mientras que en un iPhone 3GS con iOS 4.0 se usa la Helvetica normal.
Desde un punto de vista estético, este cambio es una gran victoria. Helvetica es una tipografía fantástica; los lectores veteranos de DF ya saben que soy un gran entusiasta, y la elección de usarla como fuente de sistema en el iPhone es una de mis decisiones favoritas de la historia de Apple. Pero Helvetica Neue, por sutiles que sean las diferencias, es una mejora de agradecer. Es una Helvetica un poco más Helvetica.
¿Pero por qué cambiarla sólo en el iPhone 4? Sospecho que se trata de que la versión digital de la Helvetica que usa Apple está más optimizada para mostrarse en pantalla (hinting) que su Helvetica Neue, que tiene un aspecto más grueso ens la pantallas anteriores a la Pantalla Retina que tenían los iPhones antiguos, relativamente más burda. En resumen, la Helvetica tiene mejor aspecto que la Helvetica Neue en los iPhones antiguos, pero la Helvetica Neue tiene mejor aspecto en la Pantalla Retina, que tiene calidad de imprenta.
En los viejos tiempos teníamos imprenta (alta resolución) y pantalla (baja resolución), y un gran vacío de resoluciones intermedias entre ambos medios. El iPhone y los dispositivos con una densidad de píxeles parecida dieron lugar a una especie de término medio — muchas fuentes de imprenta que antes nunca se veían bien en pantalla sí que se veían bien en el iPhone. El iPhone 4, sin embargo, ofrece un renderizado de texto de tanta calidad como lo que se consigue en imprenta.
El hecho de que Apple preste tanta atención a los detalles hasta el punto de elegir una versión distinta de Helvetica para distintos tipos de pantalla es representativo de lo que hace que el iPhone sea el iPhone — software y hardware diseñados en conjunto como partes de un todo.
Por desgracia la Helvetica Neue de iOS 4.0 tiene un problema: no incluye una versión en itálica. Se puede comprobar en esta página que he creado que utiliza Helvetica y Helvetica Neue al mismo tiempo con fragmentos de negrita, itálica y itálica negrita.
Así es como se muestra esa página de prueba en los siguiente navegadores:
Se muestra correctamente en el Mac y el iPad, pero en ambos iPhones las variantes itálica e itálica negrita de Helvetica Neue no están disponibles, y no se muestran como itálicas.
Sólo se me ocurre que se trate de un error por parte de Apple. Afecta a los programadores de iPhone que emplean en sus aplicaciojnes la fuente de sistema en su variante itálica — en todas las versiones anteriores de iOS (anteriormente iPhone OS), [UIFont italicSystemFontOfSize:]
devolvía una fuente en itálica; en iOS 4.0 no. El sistema operativo del iPhone hace tiempo que incluye diversas variantes no itálicas de la Helvetica Neue. El sistema operativo del iPad (la versión 3.2) fue el primero en incluir las itálicas. Pero iOS 4 sólo incluye las mismas variantes no itálicas de Helvetica Neue de iOS 3.1 y anteriores (otra señal de la divergencia entre el software del iPad y el del iPhone)2.
He enviado una notificación radar informando del problema (nº 8140283), solicitando que Apple añada las variantes itálicas de Helvetica Neue en una próxima actualización de iOS. El iPhone debería incluir las mismas tipografías que el iPad (quienes tengáis cuentas de desarrollador de Apple y estéis de acuerdo conmigo deberíais enviar notificaciones radar duplicadas).
Me pareció que el 3GS del año pasado suponía una buena mejora de la cámara del iPhone, con instantáneas de mayor calidad y la posibilidad de grabar vídeo. La nueva cámara (primaria) del iPhone 4 es una mejora mucho mayor. Las instantáneas tienen la calidad de las que se consiguen con una cámara compacta de gama baja, y la grabación de vídeo a 720p es sorprendentemente buana. Aquí hay unas cuantas instantáneas y un vídeo que hice durante el fin de semana — sin ningún tipo de procesado posterior.
El iPhone 4 añade un flash a la cámara principal. Supongo que está bien disponer de él para cuando no hay forma de conseguir una buena exposición sin él por la falta de luz, pero la nueva cámara tiene suficiente sensibilidad como para poder hacer fotos con poca iluminación sin que sea necesario usarlo. He desconectado el flash en mi iPhone 4, y no creo que apenas lo vaya a usar.
¿Es la calidad de vídeo tan buena coo la de una cámara 720p dedicada como la Flip HD? En mi opinión, sí. Como mínimo está muy cerca. Lo que resulta más impresionante es que los vídeos grabados con el iPhone 4 no parecen adolecer de ningún tipo de retraso o tirones, aunque se haga un barrido con la cámara o se grabe mientras uno va andando. La reproducción de vídeo, por descontado, va como la seda.
Mayor importancia tiene el hecho de que las cámaras como la Flip no pueden conectarse a Internet, y no permiten la edición integrada como hace el iPhone 4 con iMovie. La Flip aún no ha muerto, porque se puede comprar una HD Flip por unos 120 dólares. Es fácil imaginarse a los niños de una clase de primaria armados con unas cuantas cámaras Flip propiedad de la escuela; algo así no va a pasar con iPhones de 499 dólares. Pero supongo que tendremos una cámara muy parecida en el iPod Touch de 299 dólares que aparezca este año, que se convertirá en el iPod Touch de 199 dólares del año que viene. Creo que Apple podrá mantener el precio de un iPod Touch con grabación de vídeo por debajo de 200 dólares antes de que Cisco cree un software de edición parecido a iMovie para la Flip.
No es ninguna exageración decir que el iPhone y el iPod Touch compiten con una enorme cantidad de dispositivos de todo tipo. Teléfonos y reproductores portátiles de música y vídeo, por supuesto. Pero ahora también con cámaras y consolas portátiles. Existe el viejo dicho de que la mejor cámara es la que llevas encima en ese momento. Cada vez es más cierto que la cámara del iPhone no sólo es buena porque lo llevas encima, sino porque realmente es una cámara bastante buena.
Se ha informado de manera exhaustiva sobre dos problemas que la gente ha experimentado con el iPhone 4. En primer lugar está el de la cobertura 3G que se ve afectada por la colocación de la mano sobre el terminal. No hay ninguna duda de que esto supone un problema para muchos — aunque creo que son una minoría — de los usuarios del iPhone 4. No he podido reproducir el problema en el mío, la verdad. A veces, aunque muy de cuando en cuando, consigo que el indicador de cobertura marque una barra menos, pero no puedo reproducir la bajada total hasta el mensaje “Sin cobertura” que a muchas otras personas sí les ocurre.
Lo único que se me ocurre, basándome en las informaciones que le leído, incluyendo muchos correos de lectores de DF, el problema depende de varios factores. Desde luego parece estar relacionado con la cobertura de la señal (o la cercanía a la torre de telefonía, o algo por el estilo). He recibido muchos correos (y unos cuantos tweets) de lectores de DF que pueden reproducir el problema a voluntad en un lugar determinado pero no les ocurre en otro. No sirve de mucho, eso sí, si la ubicación problemática es, por ejemplo, tu casa o tu lugar de trabajo. Pero también me han contado algunos lectores que tienen amigos y compañeros de trabajo con un iPhone 4, que han podido probar varios terminales al mismo tiempo y en el mismo lugar. Algunos terminales de iPhone 4 parecen más susceptibles que otros a sufrir el problema — lo que hace que me pregunte si es algo que se podría solucionar con una actualización de software. Creo que la causa es una mezcla de software y fabricación.
El otro problema tiene que ver con el sensor de proximidad — el sensor que desconecta la pantalla táctil al poner el teléfono junto al oído durante una llamada. El sensor de proximidad del iPhone 4 parece mucho más sensible que el de los modelos anteriores de iPhone, hasta el punto de que un pequeño movimiento alejando ligeramente el teléfono de la cabeza hace que se reactive la pantalla táctil, lo que entonces hace que sin saberlo se pulse con la mejilla el botón Silencio o el botón Finalizar Llamada. Hay una descripción del problema en EverythingiCafe; y aquí hay una discusión de 24 páginas de largo (!) sobre el tema en el foro de soporte de Apple. A diferencia del anterior, este problema sí lo he podido ver con mis propios ojos. Ayer pulsé con la mejilla el botón Finalizar Llamada mientras hablaba por teléfono, cosa que no recuerdo que me haya pasado jamás en los tres años que llevo usando iPhones. Garrett Murray sufre ambos problemas.
Será interesante ver si Apple es capaz de solucionar alguno de estos problemas, o incluso los dos, a travçes de una actualización de software. Y si es así, ¿cuándo? El iPad fue puesto a la venta en Abril y aún no ha salido un sola actualización de software para él (quizás el iPad sea una excepción, y Apple haya decidido no publicar la actualización 3.2.1 para el iPad para dedicar todo su tiempo de desarrollo para el sistema operativo del iPad a iOS 4.1.).
El problema del sensor de proximidad me parece algo más fácil de arreglar mediante software. En cuanto a los problemas de cobertura, creo que puede ocurrir una de las tres siguientes cosas:
Como dije antes, algunas de las personas que sufren este problema no pueden reproducirlo (o al menos observan una menor reducción de cobertura) cuando usan otro iPhone 4 en el mismo lugar. Esto sugiere que se puede solucionar, pero quizás solamente en el proceso de fabricación, no mediante una actualización de software para los terminales ya existentes. E incluso en el peor caso posible, parece que sólo supone un problema al coger el teléfono de cierta forma estando en un lugar con muy poca cobertura. No estoy desviando la culpa de Apple a AT&T, sólo digo que para nada es algo catastrófico. Podría acabar siendo más un problema de mala imagen que un problema técnico. Como mínimo no será positivo para la imagen del iPhone que se vea como una fantástico dispositivo pero un mal teléfono.