Acerca de la explicación oficial de Google para el abandono del soporte de H.264 en Chrome:
Aunque H.264 tiene un importante lugar en el mundo del vídeo, puesto que nuestro objetivo es permitir la innovación abierta, el soporte de este códec será eliminado y nuestros recursos se dirigirán a tecnologías de códecs completamente abiertos.
Estos cambios tendrán lugar en los prímxos dos meses, pero los anunciamos ya para darles a los editores de contenidos y los desarrolladores qye emplean el elemento HTML
<video>
la oportunidad de realizar los cambios necesarios a sus sitios web.
Además de tener soporte para H.264, Chrome incluye actualmente una versión incrustada del plugin Flash Player de Adobe, un software cerrado y privativo. Si el soporte para H.264 se elimina para “permitir la innovación abierta”, ¿se abandonará también el soporte para Flash Player? Si no es así, ¿por qué?
Actualmente Android tiene soporte para H.264. ¿Será eliminado de Android? Si no, ¿por qué?
YouTube emplea H.264 para comprimir vídeo. Es de suponer que YouTube recomprima su catálogo entero usando el códec WebM. Cuando esto ocurra, ¿se abandonará el soporte de H.264 en YouTube para “permitir la innovación abierta”? Si no, ¿por qué?
¿Esperan que empresas como Netflix, Amazon, Vimeo, Major League Baseball y cualquier otra que actualmente suministra vídeo H.264 en streaming que comprima por duplicado todo su vídeo usando WebM? Si no lo hacen, ¿cómo podrán ver los usuarios de Chrome estos contenidos sin tener que recurrir a Flash Player por su funcionalidad de reproducción de H.264?
¿A alguien le alegra esta decisión?