Cifras de ventas tras el lanzamiento de World of Goo para el iPad

2D Boy:

En el primer mes de ventas en el App Store para el iPad, World of Goo vendió 125.000 copias (gracias a que Apple lo destacó durante bastante tiempo). En comparación con esto, el mejor periodo de 31 días de World of Goo cuando estuvo disponible en WiiWare vendió 68.000 copias (gracias a un mailing masivo realizado por Nintendo), y en Steam fueron 97.000 copias (gracias a dos promociones a precio rebajado). Hasta ahora, la versión para el iPad es con diferencia la versión del juego que más se ha vendido con tanta rapidez, tanto en términos de unidades vendidas como de ingresos.

Lo que hace que esto sea aún más sorprendente es que se trata de un juego de dos años de antigüedad publicado para una plataforma que tiene menos de un año de edad. El iPad no tiene la ventaja de contar con una base de usuarios acumulada a lo largo de varios años.

Esto es lo que hace a iOS distinto a Android.

Los problemas de la conexión móvil 4G, resumidos

Jonathan Geller analiza el HTC Thunderbolt para BGR:

¿Qué tal se desenvuelve el primer smartphone 4G LTE de Verizon Wireless en el mundo real? Pues no demasiado bien, para ser sincero —sobre todo com una batería de 1400 mAh. Con conexión 3G, el ThunderBolt puede aguantar perfectamente un día entero de uso normal. Con 4G, sin embargo, no pude conseguir más de 4 horas y media de uso en el mejor de los casos… una cifra que para mí no resulta nada aceptable.

Para empeorar las cosas, el usuario no puede activar y desactivar la conectividad 4G. No hay ningún widget para desactivar LTE y ni siquiera hay un ajuste de menú que uno pueda marcar o quitar para activar o desactivar la conectividad 4G.

4 horas y media de batería.

Chicago según Stanley Kubrick, 1949

Hablando de Kubrick, este artículo merece volver a enlazarlo:

Antes de que empezara a hacer películas, Stanley Kubrick brilló como reportero gráfico. En el verano de 1949, la revista Look lo envió a Chicago para tomar fotos para un reportaje titulado “Chicago City of Contrasts” (Chicago, ciudad de contrastes).

‘Barry Lyndon’ disponible el 31 de mayo en Blu-Ray en Estados Unidos

Una de mis favoritas, por fin disponible en Blu-ray. Sólo 14 dólares en Amazon.

Google ofrece comprar la cartera de patentes de Nortel por 900 millones de dólares

Un provechoso día de trabajo para el consejero delegado de Google, Larry Page.

Sobre el argumento de que Android se está haciendo con el mercado

Interesante artículo de Jon-Erik Storm sobre que Henry Blodget y Fred Wilson plantean sobre que Android es el nuevo Windows:

¿En serio? Se me ocurren tres ejemplos que contradicen esto. Uno, las consolas de videojuegos. Hay tres: XBox, Playstation y Wii. Casi siempre ha habido más de una consola de importancia. Dos, la gente usa distintos navegadores web. Si Internet Explorer siguiera siendo el único, estándares como HTML5 y CSS no serían relevantes. Tres, ¿en serio Facebook es la única plataforma social? ¿Qué es Twitter si no? A lo mejor iTunes habría sido un ejemplo mejor, ¿no? Y en cuanto a los PCs, Apple parece satisfecha siendo el primer fabricante de portátiles y el segundo fabricante de ordenadores personales con su 8% de cuota de mercado, que aún así le supone mayores beneficios que a los demás. Pero el caso es que estos ejemplos no tienen rigor científico y no explican por qué las plataformas tecnológicas acaban estabilizándose de ese modo (si es que lo hacen) y por qué lo mismo ocurrirá con los smartphones.

Esa es la pregunta de la década. ¿El mercado móvil evolucionará como el de las consolas, con un puñado de plataformas prácticamente igualadas que compiten entre sí? ¿O evolucionará como el de los PCs, en el que un sistema operativo inferior de bajo coste crece hasta alcanzar una posición de monopolio totalmente dominante? (Y como dice Storm, el peaje que Apple paga por “perder” la guerra del ordenador personal es que ser actualmente el fabricante de ordenadores personales más rentable del mundo).

(Otra cosa que tener en cuenta sobre el mercado de las consolas: el liderazgo ha cambiado de manos varias veces: Atari, Nintendo, Sony, Nintendo. Y el segundo lugar también ha cambiado muchas veces. Desde hace tiempo es un mercado competitivo).

Reuters: ‘El Financial Times no le entregará a Apple su vínculo con los suscriptores’

Georgina Prodhan informa para Reuters:

El Financial Times quiere seguir vendiendo suscripciones a sus noticias digitales directamente a los lectores, en lugar de ceder el control de los nuevos clientes que se suscriben a través del iPad de Apple, declaró el gerente de FT.com.

Ni una palabra sobre el reparto de los ingresos 70/30. Su queja únicamente tiene que ver con el acceso a la información de los clientes, que les reporta beneficios porque la venden. Y recordad esto: no es Apple quien controla la información de las suscripciones realizadas a través del App Store: somos nosotros, los usuarios. Lo que el Financial Times dice con esto es que no quieren que sus suscriptores tengan ningún control sobre la privacidad de sus clientes.

Cydia firma un acuerdo publicitario con Toyota

Curioso:

El fabricante de automóviles Toyota supuestamente está mostrando publicidad suya en la tienda Cydia para anunciar su diseño de interfaz para el iPhone, que también se distribuye a través de la misma tienda. Las aplicaciones y el diseño son parte de la campaña publicitaria de Toyota para su Scion tC.

¿El jailbreaking se hace popular?

La tecnología no basta

“Esto es en lo que creemos: la tecnología por sí sola no basta”.

Un nuevo anuncio del iPad 2; perfecto.

Cifras de ShopSavvy para Android y iPhone

Alexander Muse, de ShopSavvy:

Por cada usuario de ShopSavvy con un iPhone hay cuatro que tienen un teléfono Android. Nuestras descargas por plataforma mantienen esa disparidad. Dimos por sentado que simplemente era por nuestra popularidad en Android, pero ocurre algo mucho más radical. ¡Los usuarios acuden a Android a cientos!

Interesantes cifras, pero incluso ComScore informa únicamente de una cuota de mercado del 33% para Android frente al 25% del iPhone. 4 contra 1 se sale de todas las gráficas.