Peter Kafka:
MLB.com presume de tener uno de los negocios basados en suscripciones de más éxito en los medios digitales; el año pasado, la empresa hizo público que tenía un millón y medio de suscriptores, y prevé que esa cifra alcance los dos millones este año. Por tanto, merece la pena escuchar lo que Bowman opina sobre la rivalidad entre Apple y Android, el reciente experimento de su empresa en Facebook, y por qué está despegando la publicidad móvil. […]
Kafka: ¿Por qué cree usted que un usuario de Android se comporta de modo distinto a un usuario de iPhone?
Bowman: El usuario de iPhone y iPad está interesado en comprar contenidos — esa es una de las razones por las que han comprado el dispositivo. El comprador de Android es diferente.
Esto es, los usuarios de Android son tacaños.
Kafka: De modo que estáis ofreciendo el servicio de acuerdo a las nuevas normas de Apple para la compra dentro de las aplicaciones. Pero, ¿habéis llegado a la conclusión de que podéis convivir con ellas?
Bowman: Hemos convivido con ellas desde el 1 de marzo. No las vemos como un cambio dramático respecto a su postura en el pasado. Esperamos que con el paso del tiempo el margen pase a ser menor que el 30 por ciento, pero no sabemos si llegará a pasar.
Pero que nadie me entienda mal, Apple ha sido un gran socio. La última vez que lo miré, habían sido los creadores del iPhone y el iPad.
Lee Armstrong:
Ya hace unos meses que nuestra aplicación “Plane Finder” está disponible para las 3 principales plataformas, en gran medida debido a las exigencias de los acutales clientes. He preparado un gráfico de las ventas realizadas en las 3 plataformas sin cifras reales, para que podáis compararlas entre sí.
Sus cifras de iOS excluyen el iPad, todo en pro del juego limpio.
Joshua Topolsky y el resto de miembros de Engadget que se han marchado de AOL en las últimas semanas van a poner en marcha una nueva web sobre tecnología para SB Nation.
Aparentemente, el iPod Touch y el iPad no cuentan.
Marco Arment:
Estamos hablando de Android… que tiene un horrible coste de desarrollo empeorado por una grave fragmentación y una deficiente integración del sistema de pago, y que no suele ser usado por la mayoría de las personas influyentes que son necesarias para que se corra la voz sobre nuevos servicios.
Fred Wilson:
Hace unos seis meses publiqué un artículo en mi blog en el que sugería que Android se convertiría en el sistema operativo dominante para teléfonos móviles y que los desarrolladores interesados en el mayor número de usuarios deberían empezar a crear aplicaciones para el sistema antes que para iOS.
¿Hubo alguien que hiciera caso a su consejo hace seis meses y haya tenido algún éxito con esa estrategia?
La cifras de ComScore de datos móviles de febrero ya se han publicado y así es como están las cosas en términos de cuota de mercado por sistema operativo en Estados Unidos.
No, las cifras de ComScore son para cuota de mercado por smartphone, no cuota de mercado por sistema operativo. Las cifras de ComScore no incluyen al iPod Touch ni al iPad.
Pero como he venido diciendo ya varios años, creo que el mercado de los sistemas operativos móviles se desenvolverá de forma muy parecida a Windows y Macintosh, con Android en el papel de Windows. Así que, si quieres acceder al mayor número de usuarios, debes estar en Android.
Algo me hace pensar que Wilson volverá a dar el mismo consejo dentro de otros seis meses, y aún así la lista de empresas que han tenido éxito con una estrategia de desarrollo exclusivamente para Android o dando prioridad a Android seguirá siendo minúscula.
Seth Weintraub cita al consejero delegado de Sony, Howard Stringer, durante una entrevista concedida a Walt Mossberg ante el público:
“Nuestra mejor tecnología de sensores se fabrica en una de las fábricas afectadas por el tsunami. Están destinados a Apple para sus iPhones… o iPads. ¿Verdad que es algo estupendo? Nos compran los mejores sensores que tenemos.”
Dado que la fábrica de Sony que produce estos sensores fue dañada por el tsunami, quizás esto sea un motivo por el que no se presentará un iPhone 5 en la WWDC.
¿Por qué no limitarse a cambiar de nombre?
Buena lista de payasetes.
Bloomberg:
Gianfranco Lanci intentó convertir a Acer Inc. en el mayor fabricante de portátiles del mundo superando en ventas a Hewlett-Packard Co. La junta directiva dice que en lugar de esto debería haberse fijado como objetivo Apple Inc. y HTC Corp..
Este desacuerdo provocó que Lanci dimitiera ayer como consejero delegado del fabricante de ordenadores taiwanés, según dijo el director financiero Tu Che-min durante una entrevista concedida hoy. La empresa tiene previsto elegir un nuevo presidente este mes, uno que tenga experiencia en dispositivos móviles como smartphones y tabletas, afirmó.