Coincidencia, seguro.
Véase también: el nuevo archivo de Jim Coudal titulado Stuff About Terrence Malick (cosas sobre Terrence Malick). (Estupenda página de inicio de Coudal, por cierto).
Rich Jaroslovsky analiza el portátil de Acer, con dos pantallas táctiles de 14 pulgadas, con casi 3 kilos de peso y que funciona con Windows:
El mayor inconveniente es la batería. Las dos pantallas táctiles absorben energía como locas, e incluso el dato que Acer presenta de tres horas de duración con la batería cargada al completo puede ser demasiado optimista si se ha ajustado el brillo alto y si se está conectado a una red inalámbrica.
Parece algo propio de una empresa que se acaba de deshacer de su consejero delegado.
Facebook hace publícos los datos de su centro de servidores y datos, y lo ha bautizado con el nombre de Open Compute Project.
Será interesante comparar la eficacia y el diseño de los servidores de Facebook con los de Google — ¿quién tiene un enlace a la información abierta de los data centers de Google?
Lo último de 37signals: Pow, un servidor web de código abierto para Mac OS X, pensado para el montaje sencillo en local de aplicaciones web Rails y Rack.
Una de las cosas que me encantan de esto es lo bien empaquetado que está el proyecto. El sitio web es impresionante (no olvidéis echarle también un vistazo con vuestro iPhone), el screencast muestra lo básico de la instalación y uso de Pow, y la documentación está bien redactada.
Lucas Mearian escribe para Computerworld sobre la conferencia inaugural pronunciada en el congreso SNW por el director informático de Clorox, Ralph Loura:
Hasta el momento, Loura ha sustituido 6.000 ordenadores de sobremesa o tipo torre con portátiles HP ligeros, y se ha deshecho de los Blackberry que la empresa suministraba a sus empleados, dejándoles escoger entre un iPhone, un teléfono Android o uno con Windows Phone 7. La empresa ha suministrado 2.000 smartphones, el 92% de ellos son iPhones. Alrededor del 6% de los smartphones escogidos fueron Android y el 2% eran terminales con Windows Phone 7.
Justin Williams:
Hacer que tu web basada en WordPress esté a prueba de aparecer enlazada en Daring Fireball no es difícil y cualquiera que no pueda dedicar la mínima cantidad de tiempo necesaria para hacerlo posiblemente no debería alojar su propia web WordPress ni por asomo.
Khoi Vinh:
Para mí, The Daily es casi la ejemplificación perfecta de la idea exacta que se les ocurre a los editores de prensa escrita cada vez que tocan por primera vez los medios digitales, sin importar cuál pueda ser la tecnología de base: “Hagámoslo exactamente igual que aquello que conocemos tan bien sobre la prensa escrita”. Como resultado de esto, The Daily me pareció tristemente falto de vida y carente de urgencia.
Tened presente la demanda de Skyhook Wireless contra Google al sopesar las protestas de Andy Rubin sobre lo abierto que es Android:
En una total falta de consideración sobre sus obligaciones de hecho y estipuladas por la ley, y en directa oposición a su mensaje de cara al público en el que anima a la innovación abierta, Google ha blandido su control del sistema operativo Android, al igual que otras aplicaciones móviles de Google como Google Maps, para obligar a los fabricantes de terminales a utilizar su tecnología en lugar de la de Skyhook, para finalizar las obligaciones contractuales vigente con Skyhook, y para obligar en definitiva a los fabricantes de terminales a sacrificar una mejor experiencia de usuario con Skyhook amenazando de forma directa o indirecta con denegar un acceso igual y simultáneo a las nuevas versiones del sistema operativo Android y otras aplicaciones móviles de Google.
Dicho de otro modo, hay algo llamado “Android” que realmente es de código abierto, en el sentido de “tomad esto y haced con ello lo que queráis dentro de esta licencia estándar de código abierto”. Pero ese “Android” no include todo tipo de cosas que nosotros, como usuarios, consideramos parte de Android — cosas como Google Maps, Gmail, Android Market, etc. (y ni siquiera se puede calificar como “Android” a algo basado en esto a menos que Google te lo permita). Ninguna de estas cosas son abiertas de ningún modo, pero todas ellas son aspectos fundamentales de cualquier teléfono o tablet que funcione con Android.
Andy Rubin:
Recientemente ha habido una gran cantidad de desinformación en la prensa sobre Android y el papel de Google a la hora de respaldar el ecosistema.
Por “una gran cantidad”, creo que principalmente está respondiendo a este artículo escirto para Businessweek por Ashlee Vance y Peter Burrows.
Nuestro enfoque sigue siendo el mismo: no hay impedimentos o restricciones respecto a la personalización de los interfaces de usuario.
Pero eso no es del todo un desmentido de lo que apareció en el artículo de Businessweek. Según apareció en Businessweek, las itálicas son mías para añadir énfasis:
Ya no habrá más ajustes al software hechos de cualquier manera. Ninguna colaboración futura forjada fuera del ámbito de Google. A partir de ahora, las empresas que deseen tener un acceso temprano al software más actual de Google necesitarán que sus planes sean aprobados. Y esa aprobación deberá ser concedida por Andy Rubin, director del grupo Android en Google.
Según escribe Jason Kincaid para AOL/TechCrunch:
Las palabras clave aquí son “acceso temprano”. En efecto, como dice Rubin, los fabricantes aún pueden acceder al código fuente de Android una vez sea publicado y que se siguen aplicacndo las mismas normas, pero no hay duda de que Google le da un trato preferente a ciertos operadores y fabricantes de hardware a cambio de su colaboración.
Y tal y como indica el artículo de Businessweek, existe un fuerte incentivo para ser el primero en tener acceso a una nueva versión de Android. Así se es el primero en salir al mercado, se obtiene una gran presencia en los medios, y así sucesivamente. Google puede mostrar esta zanahoria, y después pedir restricciones que van mucho más allá de lo que normalmente se exige.