No sé cuántos juegos de los que se incluyen en la aplicación se adaptan bien a los controles táctiles, pero por supuesto me los voy a comprar todos.
Lukas Mathis:
Tras quejarme amargamente sobre Skype 5, posiblemente debería ofrecer algunas sugerencias sobre cómo mejorarlo. Rediseñar el producto de otra persona siempre es un asunto delicado. Uno no sabe por qué tomaron las decisiones que tomaron. No se dispone de los datos que ellos tienen. No se sabe qué limitaciones tuvieron. Así que esto no debe verse como un artículo en plan «este es el aspecto que Skype debería tener». Más bien se trata de cinco ideas que podrían hacer que Skype fuera mejor.
Unas ideas muy inspiradas, y algunos estupendos enlaces aportados por otras personas al final de la discusión.
Greg Cox:
Esta opinión de Henry Blodget publicada en Business Insider comete el típico error (repetido hasta la náusea) de colocar a Apple en una carrera en la que no participa. Apple no produce un sistema operativo para teléfonos que se licencie a terceros. Apple produce teléfonos y una plataforma de aplicaciones para desarrolladores. Lo que Blodget hace de forma implícita es usar la penetración del sistema operativo como una equivalencia de la penetración de la plataforma de aplicaciones, y en este momento de la evolución del mercado móvil es algo simplemente erróneo.
Hay un artículo anterior de Cox que también merece la pena leer: “The Only App Phone” (El único teléfono de aplicaciones) —una justificación muy buena sobre por qué iOS posee un mercado de software tan fuerte. En él está esta observación:
Al encender el iPhone, lo primero y único que se ve son aplicaciones.
Cuando el iPhone salió resultaba chocante que todo, absolutamente todo, era una aplicación. Incluso la función de llamadas de voz estaba encapsulada en una aplicación. Esto fue un tremendo cambio respecto a los teléfonos disponibles en aquel momento, todos ellos con botones de contestar y colgar. El teléfono móvil había sido un objeto físico, y el iPhone lo convirtió en una aplicación de software.
Para esto se inventó Internet:
Desde Casino Royale (1953) hasta Quantum of Solace (2008), aquí se pueden ver todas y cada una de las bebidas acohólicas consumidas por el agente secreto más famoso del mundo.
Un catálogo detallado de cada bebida de las películas y novelas de James Bond, diligentemente investigadas. La web original por desgracia ya no está disponible, pero el Internet Archive tiene una copia.
Wil Shipley compara las granjas y la minería como metáfora de la dirección de una empresa de software:
En el modelo de empresas de software basado en la minería, los fundadores carismáticos y arriesgados pueden llegar ganar mucho dinero. Sus trabajadores, sus clientes y sus inversores secundarios acaban jodidos, porque estas empresas y sus productos suelen ser un asco.
Matt Buchanan entrevista a Tim Sweeney, de Epic:
Hablando de Android, posiblemente os preguntéis por qué no hay ningún juego esencial para la plataforma como Infinity Blade. Pues bien, se acabó el preguntarse. Según Sweeney, “Cuando un consumidor coge el teléfono y quiere jugar a un juego que usa nuestra tecnología, debe ser una experiencia coherente, y es algo que no podemos garantizar [en Android]. Eso es lo que nos ha frenado a la hora de hacer juegos para Android”. El problema de Android es la coherencia. “Si cogiéramos el hardware interno de la NGP y le incluyéramos Android, veríamos un rendimiento mucho menor en Android. Digamos que cogemos un teléfono NGP y creamos cuatro versiones del mismo. Cada una te daría una cantidad distinta de memoria y un rendimiento diferente dependiendo de la mierda que los operadores hayan metido en el teléfono”. Resumiendo, para que Epic haga el tipo de cosas que hacen para iOS, “Google debe ser un poquito más malvado. Deben ser mucho más restrictivos”. Aún así, ¿cuál es el principal motivo por el que Epic se ha centrado en iOS? “Realmente es el mejor lugar para ganar dinero”.
Sweeney tiene que hablar cuando antes con Fred Wilson.
Kyle Matthews, propietario de ModMyi:
Esta noche recibí una llamada de nuestro contacto en Velti, además de un correo electrónico en el que me pedían que quitara el diseño de Cydia. Por teléfono, me explicó que Apple se había puesto en contacto con Toyota y les había solicitado que eliminaran el diseño y cancelaran la campaña publicitaria. Ellos (Velti) a su vez se pusieron en contacto conmigo para hacerme llegar el mensaje. El motivo que Velti indicó para la solicitud de la retirada del diseño que nos llegó a través de nuestro portal para desarrolladores fue “Toyota nos obliga a quitarlo…”. Toyota accedió a ello para “mantener sus buenas relaciones con Apple”, según me contó por teléfono nuestro contacto en Velti.
¿A quién en Toyota se le ocurrió que esto sería una buena idea?
Jim Dalrymple:
Mis fuentes me aseguran hoy que los rumores de una aparición del iPhone 5 a finales de junio eran completamente falsos.
¿Qué sentido tendría que Apple presentara o pusiera a la venta un nuevo iPhone en junio y no hacerlo en la WWDC? ¿Es que ni siquiera se para a pensar la gente antes de publicar cosas como esta?
Me encanta el béisbol y llevo años quejándome sobre el uso de un disquete en el icono de los botones “Guardar”, pero ni siquiera yo creo que un icono de una base de béisbol sirva — demasiado estadounidense. Es un problema de diseño complicado.
Como dice Marco Arment, iOS ha solucionado esto, no ideando un nuevo icono, sino eliminando la necesidad de que los usuarios guarden de forma explícita cualquier archivo o que tengan que tratar directamente con el sistema de archivos. Así que a lo mejor no es algo malo que el icono universal de “Guardar” quede relegado a ser una reliquia de una era pasada de la informática.
Dos observaciones sobre las cifras de uso de Android: